Pintura Digital

La pintura digital se define como la utilización de la computación gráfica para generar pinturas virtuales con la ayuda de herramientas digitales como pinceles o gamas de colores. La ventaja que existe en el campo virtual es que se puede disponer de muchos instrumentos y/o herramientas que no existen de forma real fuera del ordenador, dándole de esta manera a las obras digitales un aspecto y comportamiento distinto al de las mismas que son hechas de manera tradicional.

En clase hemos puesto en práctica esta técnica y hemos utilizado Photoshop para crear una imagen digital a partir de una imagen de grafito en papel. Para esto y tras haber seleccionado previamente lo que queremos convertir a digital, hemos utilizado un escáner para escanear la imagen en alta definición. 

En este caso he elegido la siguiente imagen:







El primer paso tras escanear el dibujo es pasarlo a Photoshop y, una vez ahí, extraer el grafito.
Para ello, pasamos nuestra imagen escaneada a blanco y negro, pulsamos en 'canales', duplicamos el canal gris, cargamos el canal como selección e invertimos esta selección. Ya tendríamos el grafito seleccionado así que creamos una nueva capa y pegamos la selección en la capa que hemos creado.

Capa de fondo con la imagen escaneada + una nueva capa a la que hemos trasladado el grafito.

Una vez tenemos el grafito aislado en esta nueva capa, creamos un nuevo documento y pasamos la capa del grafito a este documento para empezar nuestro proceso de pintura digital.

Creamos una nueva capa en la que vamos a realizar el contorno. Usando nuestra tableta gráfica o nuestro ratón, seleccionamos un pincel, ajustamos el tamaño y repasamos el contorno de nuestra imagen. En este paso además de poder repasar nuestra imagen podemos corregir cualquier aspecto del contorno de esta, ya que la capa del grafito será ocultada tras haber finalizado el contorno.




Cuando ya tenemos el contorno finalizado creamos un nueva capa para darle color a nuestro dibujo.

Seleccionamos un pincel, un color y coloreamos el interior de nuestra imagen. Deberíamos haber creado un grupo de pinceles para cada parte de nuestro dibujo anteriormente, así solo tendríamos que seleccionar uno de los pinceles y empezar a colorear.



Una vez coloreado nuestro dibujo, en una nueva capa ultimamos los detalles de la imagen según nos convenga. En este caso, he usado un mismo color para el dibujo completo y con otro color, he pintado la boca y el símbolo de la cabeza como detalles.



Ya tendríamos nuestro personaje principal coloreado completamente. El siguiente paso es añadirle un fondo, para ello creamos una nueva capa y la desplazamos debajo de las capas que hemos creado anteriormente para situarlo detrás del dibujo, elegimos un color de fondo y, con el bote de pintura o un pincel con distintas opacidades, dependiendo del efecto que queramos crear para el fondo de nuestro dibujo. En este caso yo he usado pinceles de acuarela para el fondo.

Dibujo coloreado con un fondo de pincel de acuarela de un solo tono. Al no levantar el cursor para colorear no se han observado cambios en la opacidad del fondo.

Para ultimar nuestro dibujo y darle algún punto de interés he utilizado dos texturas en distintos modos de fusión. Para ello, buscamos imágenes de texturas y las añadimos a nuestro dibujo. En este caso he utilizado dos texturas, una de papel y otra de óleo. Una vez añadidas jugamos con los modos de fusión de la capa. Yo he utilizado el modo Luz Intensa en la textura del papel y he bajado la opacidad hasta que ha quedado el resultado que buscaba. He utilizado el modo de fusión Superponer para la textura del óleo.


Después de tener el dibujo finalizado a priori, comenzamos con la iluminación. Para ello creamos una nueva carpeta en la que vamos a ir añadiendo capas dependiendo del tipo de iluminación que vayamos a hacer. En primer lugar, vamos a empezar a crear sombras de forma general dándole un aspecto de viñeteado.



Ahora es el turno de las iluminaciones de forma general, hacemos lo mismo pero con el color de fondo invertido, de la misma manera que antes usábamos el negro para las sombras, ahora usamos el blanco para las luces.


Pasamos a hacer ahora iluminaciones más concretas, en mi caso, he creado una fuente de luz, que no se ve, pero la he acentuado con las sombras y las luces en sitios determinados. He creado capas nuevas para las iluminaciones y sombras y de la misma manera usando el color negro y blanco según sea luz o sombra.



Ya que tenemos nuestra imagen finalizada lo único que queda es exportarla, para ello vamos a Archivo > Guardar como y seleccionamos el tipo de archivo que queremos. En este caso yo he elegido PNG para conservar la máxima calidad de la imagen.

Resultado final.



Comentarios

Entradas populares